Ingredientes
400 g
- 270 gr de harina de fuerza (he usado Harimsa)
- 1 cucharadita de sal, (4 gr)
- 120 gr de agua (60 gr de agua fría y 60 gr de agua hirviendo)
- 1 cucharadita de azúcar, (4 gr)
- 30 gr de nata agria o "crème fraîche" (yo, 20 gr de yogur + 10 gr de aceite de girasol)
- 3 gr de levadura, seca de panadería (es una cucharadita rasa escasa)
-
6
55min
Preparación 30minTiempo de horneado -
7Preparación
-
8
-
Receta creada para
TM 31
-
-
9
La preparación de la receta
Es la manera más fácil y
rápida de hacer un pan de molde riquísimo. Sin nada de trabajo. La preparación
dura media hora, casi toda de reposo. Luego hay dos levados de una hora cada
uno. Y el tiempo de horno es de unos 25 minutos para un pan de 400 gr.Pesar la harina, añadirle la sal y
reservar.Poner en el vaso los 120 gr de agua
y calentarla programando 3
minutos, 37º, v. 1.Añadir al vaso el azúcar, la nata
agria (o el yogur y el aceite) y la levadura. Mezclar 30 segundos, v. 2.Incorporar la harina con la sal y
mezclar 5 segundos, v. 6.Dejar descansar la masa 10 minutos.
Programar 20
segundos, vaso cerrado, v. espiga. (Son
solo 4 golpes de amasado.)Dejar descansar la masa 10 minutos. Volverla a programar 20
segundos, vaso cerrado, v. espiga.Repetir de nuevo el proceso. En
total, se amasa tres veces y se le dan tres períodos de descanso.Tras el último amasado, dejar levar 1 hora dentro del vaso.
Transcurrido el tiempo,
desgasificar la masa con suavidad, darle forma alargada y colocarla en un molde
rectangular de 25 x 10 centímetros, más o menos, ligeramente
engrasado, si no es antiadherente, o de silicona.Tapar el molde y dejar levar la masa como 1 hora.
Cuando falte una media
hora, precalentar el horno a 190º C, calor arriba y
abajo, sin aire. Posición intermedia.Destapar el molde y llevarlo al horno unos 25 minutos, o hasta que esté dorado. Si se tiene
un termómetro de carnes, pinchar en el centro. Debe tener una temperatura de
alrededor de 90º C.Sacar el pan del horno,
desmoldarlo y colocarlo sobre una rejilla.Si se quiere que la corteza sea tierna, untarla con un poco de
mantequilla o aceite. (Con cuidado: quema. Se puede utilizar una brocha o un poco de papel de cocina.)Dejar enfriar el pan por completo antes de cortarlo.
Se conserva bien
envuelto en papel o en una bolsa de pan, a temperatura ambiente.El resultado es un pan increíblemente esponjoso, de
miga muy tierna. El olor es acaramelado, pero el pan es menos dulzón que los de
molde comerciales. ¡Y sin sabor al plástico de la bolsa!Se puede comer tal cual, en sándwiches, y las
tostadas hechas con él quedan doradas y tiernas.//en-cintura.blogspot.com/2010/12/pan-de-molde-casi-sin-amasar-en-3-horas.html
Accesorios
-
Espátula
comprar ahora -
Vaso completo Thermomix ® TM6
comprar ahora
Esta receta ha sido creada por un usuario del Recetario. Vorwerk Thermomix no asume ninguna responsabilidad sobre los pasos de preparación, las cantidades ni el éxito de la receta. Por favor tenga en cuenta la forma de uso y las instrucciones de seguridad explicadas en el manual de su Thermomix.
Comentarios
Añadir un comentarioHola se puede cambiar la nata agria o "crème...
Hola se puede cambiar la nata agria o "crème fraîche"y el yogur por otra cosa????
No es ninguna molestia.
No es ninguna molestia. Encantada de poder colaborar, lo que quiero es que te salga bien.
Mira, te dejo la entrada de mi blog donde explico también cómo hacerlo a mano. Léelo para que comprendas mejor el proceso.
http://encintura.wordpress.com/2011/02/17/pan-de-molde-casi-sin-amasar-en-3-horas/
Me puedes escribir a mdi_sarea@yahoo.com
Es mi email "de batalla". Luego te daré el personal, que no lo quiero publicar
de acuerdo mil gracias en
de acuerdo mil gracias en igual medida que disculpas por robar tu tiempo prometo contestar cuando obtenga mi 3º intento. un saludo.
No fuerces la masa. Tú solo
No fuerces la masa. Tú solo déjala en el molde, que ya se acomoda ella. Manipúlala lo menos posible, y sobre todo, no le des un segundo amasado después de sacarla del vaso. Solo la pones en el molde, la tapas y le das su horita de descanso.
entonces es correcto meterlo
entonces es correcto meterlo en el molde estirandolo para que llegue a sus bordes es así como tu lo haces? cual es la forma correcta que tengo que darle?
Podría ser ese el motivo. La
Podría ser ese el motivo. La masa de pan hay que tratarla con suavidad. No como si estuvieras manipulando una bomba, pero sin brusquedades que rompan la malla de gluten que se forma y que es la que retiene los gases de la fermentación.
El primer levado, como 1 hora, se hace en el mismo vaso de la Thermomix. Luego, solo con el hecho de sacarlo del vaso ya se desgasifica bastante. Solo tienes que darle un poco de forma suavemente y meterlo en el molde, taparlo para que no se reseque y dejarlo en un lugar donde no haya frío, ni corrientes ni vibraciones. Que descanse otra hora para que vuelva a levar.
El segundo levado en todos los casos es más intenso que el primero, puesto que el número de levaduras se va incrementando.
Prueba con media pastilla de Levital, a ver. Serían 12,5 gr. Y vigila lo de la temperatura y lo de la suavidad.
Espero tus noticias.
ando pensando que tal vez el
ando pensando que tal vez el segundo levado de 1 hora no crece lo que debiera porque lo amaso antes demasiado ...no se lo meto en un molde de plum cake y es cierto que lo estiro como si fuera una culebrilla para que llegue a todo el y luego aplastado hasta todos los bordes...me temo que esto esta mal y es el super - mega - fallo. ¿ tu como lo metes en el molde exactamente? le das forma? .....necesito ayudaaaa
Vaya por dios. Lo siento
Vaya por dios. Lo siento mucho. Vamos a hacer una serie de comprobaciones.
- La levadura, aún faltaba tiempo para la fecha de caducidad, ¿verdad?
- ¿Has utilizado harina de fuerza? Yo esta receta la hago con harina de fuerza Harimsa, que es la que suelo encontrar en mi supermercado.
-¿Has respetado los tiempos de levado?
- ¿La masa había subido a casi el doble de su tamaño en el último levado? Tiene que estar casi hasta arriba en un molde de 25 x 10.
-¿Has utilizado ese tamaño de molde? Es importante que el tamaño del molde y la cantidad de masa guarden una relación. Una amiga mía hizo esta misma receta, pero sin fijarse en el tamaño del molde. Usó uno muy grande, y la masa, al estar más extendida, sube menos al levar y también en el horno.
-Eso de que tu horno caliente casi el doble de lo que marca me deja un poco preocupada. ¿Suele cocinar bien otras cosas? Me refiero a cuando haces, por ejemplo, un pollo asado. ¿En cuánto tiempo te asa un pollo? Te lo pregunto para poder calcular.
No te preocupes que lo vas a conseguir
Ahora tengo que salir. Si me escribes, te contesto por la tarde.
Segundo intento fallido. la
Segundo intento fallido. la levadura 10g de levital y el el horno a 100 a los diez minutos lo saqué porque se me quemaba. Algo más grande que el anterior pero aún no es el tamaño real sigue pequeño aunque más crecido que el primero que intenté (si es que tiene que ser como el pan de molde del super aun me queda para llegar)...No se dónde puede estar el fallo he pensado echarle media pastilla de levital 12,50 aunque si te digo la verdad de buena gana le añadiria algo más porque creo que es tema de la levadura, esta claro. ¿que me dices?
seguro que me sale perfecto
seguro que me sale perfecto voy a repetirlo y ya te contaré porque quiero presentarte mi pan de molde casero con tu receta espectacular. Y si, parece que he descubierto que me encanta cocinar, sorprender e innovar es divertido y reconfortante por las sonrisas que te dedican y con la thermo super sencillo, no le temo a nada. un besazo enorme.
¿Sabes cuál es el problema?
¿Sabes cuál es el problema? Que todos los hornos son unos mentirosos. No es que fallen, sino que indican la temperatura que les da la gana. Hace tiempo que me compré un termómetro de horno y solo me fío de lo que indica ese. Si no tienes un termómetro de horno, fíate solo de los resultados que obtienes. Ya has visto que tu horno calienta más de lo que indica, así que deberías bajarle un poquito la temperatura y estar siempre pendiente.
Lo que comento de los 90 grados no se refiere a la temperatura del horno, sino a la del interior del pan. Eso se comprueba con un termómetro de los que se llaman "de carnes", que tienen como una púa muy larga. Se clavan en el alimento cuando ya parece estar hecho para comprobar su temperatura interior. En el caso de panes y bizcochos, los 90 grados indican que ya está cocido. Si no tienes un termómetro de carnes, ¡a ojo!
Si te estás interesando de verdad en la cocina, te aconsejo que compres este tipo de aparatos. Los 10 o 12 euros que cuestan te pueden compensar uno o dos platos que se te pueden echar a perder por no tenerlos. Te animo a que te metas en el mundo de los panes. Hay mucho que aprender, hay mucho terreno para la creatividad también, es muy divertido y muy agradable hacer masas y los resultados son exquisitos.
Un abrazo.
gracias denuevo, contigo
gracias denuevo, contigo aprenderé, eres un libro abierto.
se me olvidó antes comentarte que en lugar de 25 minutos al horno tuve que sacarlo con unos 12 porque estaba quemandose por arriba. La temperatura la puse a 190 º como dices en la receta . ¿habia que bajarla a 90 cuando introduje el pan o esta temperatura era relativa a la que coge la masa estando en el horno?.
¡Jajaja! Sí, si le echases
¡Jajaja! Sí, si le echases casi el triple de la levadura fresca que necesita te quedaría horrible. Con unos agujeros enormes llenos de gas, por el exceso de fermentación, la masa fofa y el pan, probablemente incomestible y con sabor "a levadura".
En el aunto de las levaduras, tenemos que ser lo más precisas que sea posible. No es necesaria una precisión farmacéutica, al miligramo, pero sí tener en cuenta cada gramo.
Si vas a usar levadura fresca, también puedes calcular los gramos de la siguiente forma: haz taquitos del tamaño de un garbanzo, y cada uno de ellos pesará aproximadamente 1 gramo.
muchisimas gracias por tu
muchisimas gracias por tu rapida y completa explicación, indagando en otras recetas veia que un minimo de 10 gr de levadura levital, voy a probar de nuevo porque se que es buena la receta y te contaré...una cosa más si le echase la pastilla de levadura completa que lleva 25 que pasaría? creceria mucho? engordaria demasiado?...un saludo y gracias amiga.
Hola, querida. Gracias por tu
Hola, querida. Gracias por tu comentario. Siento mucho lo que te ha pasado. Lo que pasa es que te has confundido al leer la receta. Si te fijas, son 3 gramos de levadura seca de panadería, de la que viene en sobrecitos. La tienes de la marca Vahiné, muy buena, o también de la marca Maizena, que es la que suelo usar yo y da muy buenos resultados también.
Si por el motivo que sea prefieres utilizar levadura fresca de panadería, entonces tienes que saber que la equivalencia es de 3 por uno, es decir, que la cantidad de levadura fresca necesaria en una receta es el triple de la levadura seca. Por lo tanto, en este caso necesitarías 9 gramos de levadura fresca. Con razón te ha subido poco. Qué pena, con la rabia que da tomarse todo el trabajo para que luego pase eso.
Si tienes dificultades para medir los 9 gramos, no te preocupes. Como la Levital viene en pastillas de 25 gramos, basta con que uses un poco más de 1/3 de pastilla para esta receta.
Te animo a que pruebes otra vez. Y, si eres tan amable, me encantaría que me dejaras saber los resultados. Por supuesto, si tienes cualquier duda o problema, no dudes en preguntarme.
Saludos.
no me ha crecido con 3 gr de levadura fresca levital
hola Nik, el pan de molde en sabor y textura es perfecto pero se me ha quedado pequeñito, que puede haber sucedido??? no es poco 3 gr de levadura. El tamaño que debe salir es exacto al pan de molde que venden en el super verdad? Agradeceria tu comentario ya que esta recete quisiera hacerla siempre en casa, con el tamaño que saqué el trabajo se me incrementa demasiado . Un saludo y mil gracias.
Hola!
No, el Royal no es levadura, es un impulsor químico que forma gas y hace que los bizcochos se levanten en el horno. Las levaduras son microorganismos que producen gases metabólicos que son los que se utilizan en el levado de los panes. Hay levadura fresca, que es como un cubito de pasta (la marca más conocida es Levital) de venta en algunos supermercados. Es más fácil encontrar la levadura seca, que viene en sobres. Son cinco sobrecitos de 5 gr. en una cajita. También se venden en supermercados. Las más conocidas son de las marcas Vahiné o Maicena. Pide siempre levadura de panadería (fresca o seca), para evitar confusiones.
Verás qué pan tan rico te sale y cuánto disfrutas haciéndolo y comiéndolo.
Saludos.
la levadura seca es la
la levadura seca es la levadura normal en polvo (x ej. "royal")?
marianperello escribio: no
Cuánto me alegro. Muchísimas gracias por tu amable comentario.
no teno palabras para decir
no teno palabras para decir como sabedebueno el pan!!! enhorabuena!!!! insuperable!!!!!!
maricati escribio: hola
¡Cuánto me alegro! ¿A que no da nada de trabajo?
hola Dominik esta tarde he
hola Dominik esta tarde he hecho este pan !!expectacular !!! SE ACABO COMPRAR PAN DE MOLDE
gracias guapa un beso
maricati
¡Muchas gracias a todas!
Gracias por vuestros amables comentarios. Vais a ver qué pan más rico. Y dura fresco un montón. Lo hice el jueves y sigue como si tal cosa.
Saludos,
Dominique
Vaya pan, con que pinta,
Vaya pan, con que pinta, mejor imposible....me gusta
Valorada
Besotes
esta misma tarde me pongo
esta misma tarde me pongo manos a la hobra,simpre desayunamos tostadas y hbra que probar las de este pan
gracias por compartir
maricati
AISSSSS SE VE UN LUJAZO DE
http://maragio.over-blog.es/
thermo
ahora he hecho un pan al vapor integral me sale muy bienpero are este pan de molde hia te dire si me ha salido bien
gracias
estupendamente explicada y
estupendamente explicada y detallada como salga de bien como explicada un 10, gracias por compartir
guauuuuu que pinta tiene ese
guauuuuu que pinta tiene ese pan si dan ganas de pegarle el bocado al ordenador muchas gracias votadita el yogur me imagino que sera natural sin azucar verdad un beso