Estás aquí:
4
Ingredientes
1000 g
- 120 gramos[g] azúcar
- piel de 1 limón, (solo la parte coloreada)
- 1 piel de naranja, (solo la parte coloreada)
- masa madre
- 70 gramos[g] leche
- 10 gramos[g] levadura prensada fresca, de panadería
- 1 cucharadita azúcar
- 130 gramos[g] harina de fuerza
- masa
- 60 gramos[g] leche
- 70 gramos[g] mantequilla, (a temperatura ambiente)
- 2 huevos
- 20 gramos[g] levadura prensada fresca, de panadería
- 30 gramos[g] agua de azahar
- 450 gramos[g] harina de fuerza
- 1 pellizco sal
- Huevo batido, (para decorar)
- Fruta escarchada, (para decorar)
- almendra, laminada (para decorar)
- Azúcar humedecido, (para decorar)
-
6
5min
Preparación 5minTiempo de horneado -
7
medio
Preparación -
8
-
Receta creada para
TM 31
-
5
La preparación de la receta
- Con la ayuda de un pelador, retire la parte coloreada de la piel del limón y de la naranja. Es importante evitar la parte blanca de piel de los cítricos para que no den sabor amargo.
- Con el vaso y las cuchillas muy secos, pulverice el azúcar programando 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. El Thermomix pulveriza a tanta velocidad el azúcar que parece que sale humo de la tapa. En realidad, son partículas de azúcar glas (es imposible que salga humo ya que no hemos programado temperatura).
- Añada la piel de limón y de naranja a través del bocal y programe 15 segundos, velocidad progresiva 5-10. Asegúrese de que no queden trozos de piel de cítricos pegados en las paredes del vaso. Debe quedar como una masa húmeda. Retire a un bol y reserve.
- Prepare la masa madre: ponga todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programe 15 segundos, velocidad 4. Al ser poca cantidad queda una masa desmenuzada. Retírela del vaso sobre la encimera enharinada y forme una bola.
- Introduzca la bola de masa en un bol y cubra con agua templada. Cuando la bola de masa flote y doble su volumen, estará lista (2/3 partes de la masa están por encima del nivel del agua)
- Una vez que la masa madre haya subido, prepare el roscón añadiendo los siguientes ingredientes de la masa: ponga en el vaso el azúcar con piel de limón y naranja que habíamos reservado en el paso 3, la leche, la mantequilla, los huevos, la levadura prensada desmenuzada, el agua de azahar, la harina de fuerza y la sal. Con las manos, retire la masa madre del agua y añádala rápidamente al vaso (estará muy blanda). Mezcle todos los ingredientes del vaso programando 30 segundos, velocidad 6.
- A continuación amase programando 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga. La masa formará una bola que al amasarse en velocidad Espiga puede balancear la máquina y, si la superficie de la encimera es muy lisa, puede hacer que se desplace. No deje el Thermomix trabajando solo. Deje reposar la masa dentro del vaso, con el vaso tapado, sin retirar el cubilete y sin desmontarlo de la máquina. Si la temperatura ambiente es baja, puede abrigar la máquina con dos paños o una bolsa isotérmica para congelado. Deje reposar la masa hasta que salga por el bocal (aproximadamente 1 hora, en función de la temperatura ambiente).
- Al retirar la tapa, la masa se estirará, estará elástica y volverá a caer dentro del vaso. Empuje bajando la masa con la espátula para extraer el aire. Vuelva a amasar dentro del vaso programando 1 minuto, vaso cerrado, velocidad Espiga.
- Retire la masa del vaso sobre una superficie enharinada (es una masa blanda). Espolvoree un poco de harina sobre la masa para que no se pegue a las manos y déle forma de bola alisándola bien. Con esta masa salen dos roscones medianos: divida con la espátula la masa en dos porciones iguales y déles forma de bola. Si lo desea, puede hacer un único roscón grande
- Para formar el roscón, introduzca los dedos en el centro y abra la masa de modo que el agujero central sea bastante grande. Con las manos, vaya alisando y estirando la masa para ampliar el agujero central. Al crecer, disminuye el tamaño del agujero. Puede darle forma redonda u ovalada. Coloque la masa en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear. Introduzca la sorpresa, envuelta en film transparente, en la parte inferior de la masa. Cierre de forma que quede completamente oculta. La tradición manda que se incluyan dos sorpresas: un haba seca y dura, símbolo de mala suerte y una figurita de buena suerte.
- Precaliente el horno a 200º.
- Con un pincel de silicona y muy suavemente, pinte la superficie del roscón con huevo batido.
- Humedezca el azúcar salpicando unas gotas de agua con los dedos. Mezcle con la almendra laminada. Decore a su gusto con fruta escarchada, azúcar humedecido y almendra.
- Deje reposar en un lugar templado y protegido de corrientes de aire, hasta que vuelva a doblar su volumen (aproximadamente una hora, dependiendo de la temperatura ambiente).
- Introduzca en la parte media baja del horno y hornee entre 20 y 25 minutos, bajando la temperatura a 180º después de los primeros 5 minutos de cocción.
10
Accesorios
-
Espátula
comprar ahora -
Vaso completo Thermomix ® TM6
comprar ahora
11
Comentarios
Añadir un comentarioYo lo congelo en después del
Yo lo congelo en después del primer levado en el vaso. Luego lo descongelas, dejas que se ablande y formas el roscón, sigues con el último levado y al horno.
Sara
me salió genial, gracias!!!
me salió genial, gracias!!! si se siguen los pasos, sale estupendo!!!
Ni en la mejor pasteleria
Ni en la mejor pasteleria
Hice la receta tal cual ponen
Hice la receta tal cual ponen pero me salio duro la masa estaba demasiado dura de sabor genial pero no esta esponjoso como debe quedar
symba
hola, lo hice el otro dia y
hola, lo hice el otro dia y no quedo del todo mal. Mis amigos le puso un notable. Eso si, la masa madre no me crecia y tuve que dejarla mas tiempo y dentro del microondas para que estuviera mas protegido de las corrientes.
Voy a intentar de nuevo siguiendo los consejos y comentarios. Me ayudan un monton con recetas complicadas. Gracias a tod@s
La receta se puede decir que
La receta se puede decir que es muy buena. En mi caso ha salido muy bien. Lo rellené con nata aunque no se aprecia por hacer la foto cenital.
Me salió genial. Gracias tb a
Me salió genial. Gracias tb a los comentarios, he utilizado sus consejos.
Me salió genial. Gracias tb a
Me salió genial. Gracias tb a los comentarios, he utilizado sus consejos.
Hola: Yo lo hice y me quedó
Hola:
Yo lo hice y me quedó muy bien. Dividí la masa en dos y me salieron dos roscos. A todo el mundo le gustó.
gracias Neocivic!la siguiente
gracias Neocivic!la siguiente vez le daré menos tiempo. puse el horno con calor arriba y abajo...puedo probar también con aire....si a este paso me parece que vamos a comer en casa roscón de reyes hasta en verano!!!jejje!muchas gracias...
Ayer lo hice por primera vez
Ayer lo hice por primera vez y ha sido todo un éxito. Parece mas jaleo de lo que es.
Presentadora Oficial Thermomix Sevilla Aljarafe
aitzifer escribio: Hola!a mí
cuanto tiempo de horno dejaste el roscon? porque el tiempo que pone en la receta es demasiado. Mi consejo, es que cuando hayas hecho el segundo paso, y tengas ya la masa crecida, la dividas en dos, y tengas dos roscones medianos, y lo pones al horno (en la opcion aire si tienes, y sino por arriba y por abajo), los primeros 5min a 200º y luego unos 10min a 180, pero ve mirandolo por el cristal y en cuanto veas que se empieza a dorar, lo sacas, puedes pincharlo como los bizcochos para comprobar que esta listo. A mi, por lo menos haciendolo asi, me quedan perfectos.
aitzifer escribio: Hola!a mí
Hola, no se que te pasaría, porque yo esta receta la he hecho esta semana 4 veces, y ayer lo hice para mis compañeros de trabajo relleno de nata y mi marido se lo llevo al trabajo sin rellenar y dice que estaba muy rico, tierno y sabroso. Lo mismo la próxima vez no sale, la verdad que el segundo lebado me tardo mas de tres horas y porque no quise dejarlo mas porque era muy tarde.
Hola!a mí no me ha salido
Hola!a mí no me ha salido bien. lo he hecho dos veces, la masa muy dura. la primera, la verdad, utilicé levadura deshidratada y la segunda con levadura fresca como dice la receta...más o menos en media hora flotó la masa madre en el bol y la agregué al vaso para hacer la masa. la masa en el vaso se me desbordó, tal y como indica la receta. después de darle forma, la hora de reposo como se indica (19º-20º de temperatura en casa). Pero en ambos casos...el roscón como una piedra..total que el día 6 a la mañana corriendo compré en la pastelería el último!!!roscón...jejjejejj!bueno, lo volveré a intentar...saludos a tod@s y FELIZ AÑO NUEVO.

De nada, es que a mi me paso
De nada, es que a mi me paso eso, me iba fuera de casa y por no ir con la thermomix detras, mire por internet si se podia congelar, y salio perfecto el experimento.
neocivic escribio: cjmv7
cjmv7 escribio: POR FAVOR,
Pues al final del todo, es decir, primero haces la bola de la masa madre y la dejas crecer en el agua, y luego cuando vuelves a juntarla con el resto de ingredientes y la dejas crecer, de hecho, vamos en casi el ultimo paso antes de hacer el rosco, en lugar de hacerlo, dividi la masa en dos, y las meti en bolsas de congelacion, y al congelador....
Y un dia de antes de querer usarlo, la noche anterior, lo meti en la nevera, y quedo perfecto, eso si, le hice la forma, y lo de crecer un par de horas.... y vaya si que crecio ejeje y al horno como siempre.... Y queda de 10!!!
Yo lo he hecho cinco roscos
Yo lo he hecho cinco roscos ya y el domingo hago el próximo el rosco salen muy bueno de sabor y jugoso.
A mí también me gustaría
A mí también me gustaría saber en qué punto congelaste la masa del roscón. Esperamos
Yo había pedido "ayuda" para ver cómo podía rellenarlo, sin tener que cortarlo. Encontré una manera de rellenarlo como lo hacen en las pastelerías:
http://amasayhornea.blogspot.com/2010/01/roscon-de-reyes-relleno-de-mazapan.html
La cuestión era dejar la unión de la pasta en la parte inferior para que quedase más bonita. Pero tal vez queda mejor repartido el relleno, si se corta el roscón y se rellena tranquilamente.
A mí también me gustaría saber en qué punto congelaste la masa del roscón. Me parece una excelente idea para no tener que hacer un roscón tan grande... Muchas gracias.
POR FAVOR, explicamos en
POR FAVOR, explicamos en que punto de la receta lo congelaste. Me parece una idea MUY buena. Así te da menos pereza seguro
Todo un exitazo esta receta, estas navidades, he hecho 6 roscones, y la ultima vez congele la masa y al descongenlarla quedo perfecta, como recien hecha. Un 10!!
[/quote]
POR FAVOR, explicamos en
POR FAVOR, explicamos en que punto de la receta lo congelaste. Me parece una idea MUY buena. Así te da menos pereza seguro
POR FAVOR, explicamos en que
POR FAVOR, explicamos en que punto de la receta lo congelaste. Me parece una idea MUY buena. Así te da menos pereza seguro. .
Todo un exitazo esta receta,
Todo un exitazo esta receta, estas navidades, he hecho 6 roscones, y la ultima vez congele la masa y al descongenlarla quedo perfecta, como recien hecha. Un 10!!
Hoy he hecho el roscón que
Hoy he hecho el roscón que aparece en esta receta pero me ha salido con muchísimo sabor a azahar. En lugar de agua de azahar he puesto aroma de azahar y parece que no es lo mismo y supongo que habrá sido por eso, aun así no he puesto los 30 gr que ponía en la receta, sino 15 gr y los otros 15 gr los he completado con ron. ¿Cuánto aroma de azahar sería el equivalente para 30 gr de agua de azahar?
Roscón de reyes con almendra
Yo lo he hecho y ha quedado precioso, lo que queda por ver el cómo sabe...ya os contaremos...gracias por la receta¡
Anna 2 escribio: A mi me
A mi me gustaría rellenarlo
A mi me gustaría rellenarlo de masa de almendra,,, He leído que otra usuaria ha pedido también información de cómo rellenar un roscón para que la masa quede bien. Acabo de leer que según como tratas a la masa al final, antes de darle forma al roscón, queda más duro el roscón.
¿Alguien ha rellenado el roscón o sabe cómo hacerlo de la mejor manera posible? Gracias.
Puedo hacer la masa con días
Puedo hacer la masa con días de antelación y congelarla en dos bolas?. Saco la masa del congelador el día anterior y la dejo en la nevera, y el mismo día de reyes lo horneo y de esta manera no tengo tanto jaleo, no? Gracias!!
miscositassrvblogspot.com
Ahora en invierno puede
Ahora en invierno puede tardar en subir 2 o 3 horas , así que debes tener paciencia . La subida es muy lenta e imperceptible.
NO ME SUBE!!! POR FAVOR
NO ME SUBE!!!
POR FAVOR ALGUIEN ME AYUDA!??? ESTOY EN EL PUNTO EN EL QUE YA HE JUNTADO LA MASA MADRE CON LA OTRA Y ESTÁ REPOSANDO EN EL VASO PARA QUE SUBA....PERO LLEVA MEDIA HORA Y NO HAY CAMBIOS!!!!
LO HE TAPADO CON 1BOLSA TÉRMICA Y HE PUESTO 1 CALEFACTOR PARA QUE HAGA CALOR EN LA COCINA
QUÉ PUEDE PASAR???
LA LEVADURA HE PUESTO LA FRESCA DEL MERCADONA, ES ÉSA,NO??
se podria hacer sin la
se podria hacer sin la cascara de limon y naranja, es que soy alergica a la fruta
sale muy bueno. La
Hola, alguien ha hecho el
Hola, alguien ha hecho el roscon de reyes pero con edulcorante??? ¿Cunto usas???. Muchas gracias
yo lo hice una vez con la
yo lo hice una vez con la receta del libro y en el momento bien a los 15 minutos era mas duro que una piedra fue incomible
Hola, me gustaría hacer el
Hola, me gustaría hacer el Roscon de Reyes este año, pero como trabajo no tengo mucho tiempo para prepararlo, y el día 5 hay que ir a ver la cabalgata con los niños. ¿¿Lo puedo hacer el día 4 o estará muy seco para el día 6 por la mañana??
El toque esta en el agua de
He seguido esta receta al pie
He seguido esta receta al pie de la letra y el roscón salió perfecto de aspecto, sabor y textura.Un éxito!Lo único que hice un poco diferente es que después de decorar (tardé mucho), dejé reposar el roscón algo más de una hora.
Para que el roscón no salga reseco, hay que introducir en el horno un bol con agua. Así el horno estará húmedo y el roscón no se resecará.Es un truco que viene en varias recetas de pan de la thermomix.Hornear, 25 minutos en horno precalencado como dice la receta es suficiente.
No os desaniméis si os parece que la receta es complicada. No lo es. Es similar a la receta de brioche, y como casi todo el reposo de la masa y el amasado se hace en la thermo no se mancha casi.
Gracias por la
Gracias por la explicación!!!!
TH 21
Hola Esther:
Para hacer ésta receta con la 21 no hay que adaptar nada, se hace igual.
Si utilizas mucho la 21, habrás comprobado que prácticamente es igual, sólo que con la 31 se trocea en velocidades 4 ó 5 y en la 21 lo hacemos en el 3 1/2,
Al no tener el giro a la izquierda en la 21 tenemos que utilizar la mariposa en todas las recetas que indica el giro.
Y poco más.
Espero que te salga tan divino como nos sale a todos.
¡¡Felices Reyes!!
Agua de azahar
Natalia
Alguién me puede poner la
Alguién me puede poner la receta para poder hacerlo con la th21
gracias!
relleno
A mi me gustaria rellenarlo con nata,alguien lo probo??como lo hizo??
Lola
ROSCON AMARGO
El punto amargo no creo que sea por el agua de azahar. Mas bien puede ser que la piel de limon llevara algo de parte blanca y es lo que le da el amargor. La mejor forma de pelar el limon sin nada o casi nada de parte blanca es con un pelador. Espero haberte ayudado. Feliz año!!
Me ha salido con un puntito
en carrefour la he comprado
en carrefour la he comprado yo
hola , hize el roscon me
hola , hize el roscon me salio bien de especto genial pero no estaba todo lo esponjoso ke debiera, no se si seria por la harina , era harina normal de gallo, resulta ke en el alcampo no tienen de fuerza intentare buscar por otro sitio haber si otro ke haga me sale como yo kiero
abuely
HARINA Y LEVADURA
He visto tu pregunta y la harina de fuerza la puedes comprar en los hornos de pan o en supermercados. Para mi gusto la de mercadona es un poco floja yo te recomiendo la de la marca HARISMA que la puedes encontrar en carrefour con esa tienes el exito asegurado. Respecto a la levadura al igual que la harina la puedes encontrar en panaderias y supermercados , la de mercadona de la marca levita esta bien la puedes encontrar al lado de las mantequillas.
rosocn de reyes
Hola queria saber donde se puede comprar la harina de fuerza, ¿ se pued encontrar en mercadona igual que la levadura prensada?
Graciax
Hola peluquera, yo la compro
Hola peluquera, yo la compro en Erosky, en la parte donde están las levaduras, natillas, caramelo líquido y demás adornos para pasteles... Aunque supongo que en cualquier gran comercial lo encontrarás. El que yo uso viene en botellita de plástico azul. Y la verdad, aunque se puede hacer sin ella, le da un toque muy bueno a la masa.
me gustaria saber donde se
me gustaria saber donde se encuentra el agua de azahar,estas navidades queria hacer un roscon y no encontraba el agua de azahar y me dijeron que sin ese agua no salia la masa igual,me lo podeis aclarar??